Preguntas:
Normalmente utilizamos el incoterm Fob en caso de via Maritima, ya que este término nos permite entregar la mercadería a un medio de transporte (agente de carga) que ha sido elegido por el comprador y nuestra responsabilidad termina al entregar la mercadería en puerto, cuando traspasa la borda del buque empieza la responsabilidad del comprador o cliente, se usa este término pues nos permite tener mayor seguridad y menos responsabilidad que otros incoterm.
*¿A que países ha exportado en los últimos meses la empresa?
*¿Cómo es el proceso de exportación que lleva a cabo la empresa?
*¿Qué tipo de Incoterm es el que usa la empresa?
En el caso Aérea se usa más el termino Fca que significa que entregamos la mercadería al medio de transporte designado por el comprador y en el lugar que indica el contrato, tomar en cuenta que para este término el vendedor puede contratar al transportista siempre y cuando se cumpla con los gastos y las condiciones en que se haya acordado la negociación.
Estos términos en ambas vías son más flexibles pues en cada uno de ellos mayormente facilitan al vendedor solo entregar la mercadería al transportista y todos los gastos incurrirán al comprador a partir del embarque aéreo o marítimo, no como en otros casos que nosotros tendríamos que asumir todos los gastos hasta la llegada de mercancía a origen o al almacén del cliente como es el DDP
Las exportaciones en General más comunes son a EEUU, y la comunidad andina.
Es más fácil exportar a Colombia , Chile, pues estos países no tienen muchas restricciones para ingresar la mercadería a sus países, En el Caso de EEUU tienen algunas restricciones para los textiles pues solicitan certificados de inspecciones de Prendas de Calidad, sin este documento, no puede ingresar la mercadería al País.
En Ecuador ahora está más difícil el ingreso de textiles pues solicitan inspecciones de etiquetado de prendas, por tal motivo antes de enviar la mercadería se le envía al cliente las etiquetas que se ha trabajado y ellos lo revisan con una empresa certificadora.
Dentro de los Requisitos que solicitan son las tallas de cada prenda, composición, instrucciones de lavado de acuerdo al Reglamento Etc.
Proceso de Exportación
-Negociación de Comprador y vendedor, contrato, termino y condiciones de pago, transporte etc.
-Colocación de orden de compra por el comprador
-Realizar factura Poforma en donde se indica, cantidades, precios, incoterm, condiciones de pago, vía, fecha de entrega de mercadería etc.
-Proceso de Producción una vez lista la mercancía se solicita el nombre de transportista para la entrega de la mercadería, ya sea aéreo o marítimo.
-Contactarse con el agente de aduana enviándole la factura y los datos de tu mercadería para realiza el proceso de exportación ante aduanas.
-Se le envía los datos de la mercadería al transportista , peso bruto, cantidad de bultos, peso neto, volumen , medidas de cajas etc., para la reserva de espacio, si es marítimo te enviara un booking con la reserva, si es aéreo solo te enviaran el almacén para realizar la entrega.
-Se realiza la factura comercial, Packig list, certificado de origen etc.
-Se contrata transporte para que lleve la mercadería al almacén indicado y si es marítimo se enviara la carga con guía de remisión el booking y documentos del transportista para que ingrese la carga, si es aéreo los demás documentos menos el booking. (Aquí si enviaras lo documentos originales con las carga.)
- En caso marítimo los documentos los envías por courier pues hasta el zarpe de la nave tienes tiempo para proceder.
-Una vez finalizado el proceso de entrega al almacén, se tiene quince días para proceder con la regularización de los documentos a la aduana, significa que tiene que entregar la factura al agente de aduana quien realiza todo el proceso de exportación para que salga la mercadería sin ningún inconveniente.
Si trabajas la condición de pago con carta de crédito tendrás que esperar la fecha de zarpe de nave para que puedas ingresar los documentos al banco para el proceso de pago esto quiere decir que tendrás que conocer la condiciones de la carta de crédito y que documentos te solicita para que no caigas en discrepancia, los documentos que negocian son factura, packing list certificado de origen, bl o guía aérea etc
Una vez realizado todo el proceso, el agente de aduana te enviara la “DAM”, Declaración aduanera de Mercancía, donde indica todo los datos que se han brindado para la exportación y con esto culmina el proceso.